- curar
- curar_verbo transitivo1._ Hacer (una persona o una cosa) que [una persona o un animal] recobre la salud: Esas pastillas me han curado el catarro. El veterinario curó el moquillo del perro.2._ Hacer (una cosa) que una persona deje de sentir [una cosa]: Ese viaje lo ha curado de las depresiones que padecía. Aquel fracaso curó su ambición de poder.3._ Aplicar (una persona) una cura a [una herida] o a [una cicatriz]: El doctor le curaba la herida dos veces al día. La enfermera le curó la brecha que se había hecho en la ceja.4._ Preparar (una persona) [la carne o el pescado] con sal o humo para conservarlos: Mis abuelos curan cada año parte de la carne de la matanza. Antes en las zonas del interior sólo se podía consumir el pescado que se había curado en los puertos.5._ Preparar (una persona) [la piel] para usarla: Su tío tiene un taller donde curan la piel para hacer abrigos y otros objetos.Sinónimo: curtir.6._ Tener (una persona) [la madera] cortada un tiempo antes de utilizarla: En el patio de la maderera dejan curar la madera antes de trabajarla._verbo intransitivo,prnl.1._ Recobrar (una persona o un animal) la salud: Antonio ya curó de la herida que se hizo. Ya me he curado de la gripe._verbo pronominal1._ Dejar de sentir (una persona) [una cosa]: Ya se ha curado de sus celos.Frases y locuciones1._ curado de espanto Uso/registro: coloquial. Pragmática: intensificador. Acostumbrado, con experiencia en una cosa generalmente negativa: Con tu hermana está curado de espanto y no le sorprende lo que le diga. Ella me dijo que no la asustaba el trabajo, que estaba curada de espanto.2._ curarse en salud Tomar (una persona) precauciones para evitar un daño: Yo me curo en salud y le digo lo que ha pasado para que no crea que le oculto nada.
Diccionario Salamanca de la Lengua Española. 2015.